El Mercado Inmobiliario en 2022:
El año 2021 va a dejar numerosos titulares en el sector inmobiliario, con cifras de transacciones y de niveles de precios no vistos desde hace más de una década.
Se cree que en este 2021, España cerrará el ejercicio con una media de 425.000 viviendas intermediadas a nivel nacional, en consonancia con las cifras prepandemia.
Estos buenos datos también coinciden con las buenas cifras que da el informe correspondiente al tercer trimestre de 2021 de MVGM. Concluye que, en cuanto al volumen de operaciones de compraventa, el incremento ha sido de un 25% en el total y del 40% en vivienda nueva.
Se valora todo ello como positivo con una recuperación del sector que puede verse también el año que viene.
En el 2022 es probable que haya un entorno de recuperación económica, condicionado por la evolución del coronavirus y de la inflación, que propicie un crecimiento del precio de la vivienda similar al de 2021.
¿Van a aumentar los precios de las viviendas en 2022?
Lo que está claro es que la economía, y el sector de la vivienda, sigue dependiendo de la economía general y de cómo se comporte la COVID en el país y en el mundo.
Si el precio de la vivienda sobrevivió a la pandemia, hay pocas dudas de que siga creciendo en 2022, sobre todo si le sumamos las presiones inflacionarias y el aumento de los costes de la construcción.
La escalada de precios de las materias primas se ha traducido en un aumento de los costes de producción del 8%, según la APCE. De esta subida, casi un 50% podría trasladarse a los precios de venta de la obra nueva.
“El precio va a subir un 10% y las ventas un 15% en 2022”, estima Gonzalo Bernardos, profesor Titular y director del Máster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona.
Un pronóstico que comparten en Colliers, al menos para la obra nueva: “Observamos cierta estabilidad de precios, aunque se podrían producir incrementos de entre el 5% y el 10%, más en vivienda nueva que usada, en algunas de las zonas donde la demanda está creciendo con fuerza”, coincide De la Fuente.
Veremos una perspectiva de absoluta estabilidad en los precios en los últimos meses y los agentes inmobiliarios, que son los que realmente tienen el pulso del mercado, creen que para el cierre de este año y el comienzo de 2022 esta estabilidad o un ligero aumento (nunca superior al 10%) serán la tendencia en los precios de inmuebles”.
Es un buen momento de compra ¿
¿Te has preguntado si los próximos meses serán un buen momento para comprar una vivienda?
Los mejores expertos del mundo están de acuerdo: actualmente nos encontramos en un momento excelente para adquirir un inmueble o vivienda debido a los grandes cambios acontecidos en la sociedad desde 2020. Las familias han tenido oportunidad de ahorrar como nunca, los bajos tipos de interés favorecen la contratación de hipotecas y los precios se están manteniendo relativamente bajos.
Se pronostica que el crecimiento en el periodo de 2022-2025 se podría consolidar y provocaría un crecimiento del volumen de la venta de las viviendas, ya que podrían ser de más de 550.000 unidades.
Simultáneamente, el perfil de la demanda ha ido evolucionando desde el año pasado. Las nuevas implementaciones como el confinamiento han provocado que la vivienda se sitúe como epicentro de la vida del núcleo familiar.
La situación que tienen ahora los clientes les empuja a solicitar una hipoteca porque las entidades estamos apostando por propuestas muy económicas. El euríbor se mantiene a la baja en estos meses y seguirá así previsiblemente hasta mediados de 2022. Esto tiene un impulso muy potente para la compra de vivienda”.
Respecto a las inversiones, se estimará un mayor cantidad de inversiones en 2022, “y se centrará sobre todo en la rehabilitación”.
Con la llegada de los fondos europeos, a nivel público, se va a destinar una importante liquidez a la rehabilitación de viviendas a favor de la eficiencia energética, que también impulsará la compra y la reforma. Así cree que veremos mucha más inversión de propietarios que hace años destinada a mejorar la calidad y eficiencia de sus hogares.