Si quieres invertir en una vivienda en España para instalarte allí o ponerla como inversión rentable, debes pedir la siguiente documentación:
1- Una nota simple actualizada: lo facilita el registro de la propiedad donde pertenece la vivienda que quiere comprar, en este documento puede verificar a saber todo sobre la vivienda.
2- Certificado de eficiencia energética: Este certificado incluye información objetiva sobre las características energéticas de la vivienda. Se elabora calculando el consumo energético que cada edificio o vivienda necesita durante un año, en condiciones normales de funcionamiento y ocupación. En base a ese cálculo el inmueble se podrá calificar energéticamente con una u otra letra.
Cuenta con siete letras: desde la A (edificio más eficiente energéticamente) hasta la G (edificio menos eficiente energéticamente). Además de esta nota general, figura información acerca de otras características energéticas del edificio, como la envolvente térmica o las instalaciones de gas natural o electricidad.
3- Certificado de habitabilidad: Es un documento, expedido por la Administración, que acredita que un local es apto para ser utilizado como vivienda de personas y que dispone de las condiciones técnicas de habitabilidad mínimas exigidas por la normativa vigente,
La cédula de habitabilidad caduca en función de lo marcado por la Comunidad Autónoma, cada región tiene su plaza y en general se fija entre 10, 15 o 20 años.
4- El certificado de deudas con la comunidad: lo tiene que expedir el secretario de la comunidad con el visto bueno del presidente.
Este documento muestra que la vivienda no tiene deuda con la comunidad y está al día de pago,
5- Últimos recibos de IBI: Es un documento de Impuesto de Bienes Inmuebles, también de basura, es un impuesto local del ayuntamiento, que se paga anualmente ante la administración de la SUMA, viene con el nombre del propietario, este documento tiene que ser pagado a la hora de firmar ante el notario y así muestra que la vivienda está al corriente de pago.
6- Certificado de no infracción urbanística: Es un documento que certifica que una vivienda o inmueble no tiene ningún expediente a su cargo por haber cometido algún tipo de infracción urbanística, lo suele pedir el propietario o su represéntate.